Blog Details
January 13, 2025

Las 4 alergias más comunes y cómo tratarlas eficazmente

Las alergias son una de las condiciones crónicas más frecuentes en todo el mundo, afectando a millones de personas. Identificarlas a tiempo y tratarlas adecuadamente puede mejorar notablemente tu calidad de vida. A continuación, te explico las cuatro alergias más comunes y sus tratamientos más eficaces.

1. Alergia al polen

  • Síntomas: Estornudos, congestión nasal, picor ocular y garganta irritada.
  • Desencadenantes: Polen de árboles, gramíneas y malezas.
  • Tratamiento: Antihistamínicos, aerosoles nasales y inmunoterapia con alérgenos (desensibilización). También es recomendable reducir la exposición al aire libre en temporadas de alta polinización y utilizar purificadores de aire en casa.

2. Alergia a los ácaros del polvo

  • Síntomas: Estornudos, secreción nasal, tos o dificultad respiratoria, especialmente al despertar.
  • Desencadenantes: Ácaros presentes en el polvo doméstico.
  • Tratamiento: Lavar la ropa de cama con agua caliente, usar fundas antiácaros y aspiradoras con filtros HEPA. En casos más severos, puede ser necesaria la inmunoterapia.

3. Alergia a las mascotas

  • Síntomas: Congestión nasal, estornudos, lagrimeo, tos o síntomas asmáticos.
  • Desencadenantes: Proteínas presentes en la piel, la saliva o la orina de perros y gatos.
  • Tratamiento: Limitar el contacto con la mascota, evitar su entrada en el dormitorio y usar filtros de aire HEPA. Los antihistamínicos o aerosoles nasales alivian los síntomas. La inmunoterapia puede ser una solución a largo plazo.

4. Alergia alimentaria

  • Síntomas: Urticaria, náuseas, dolor abdominal, dificultad para respirar o incluso anafilaxia
  • Desencadenantes comunes: Cacahuetes, frutos secos, leche, huevos, soja, trigo, pescado y mariscos.
  • Tratamiento: Evitar los alimentos desencadenantes y llevar un autoinyector de adrenalina (epinefrina) en caso de emergencia. El diagnóstico y seguimiento por un alergólogo es esencial.
Enfoque integral en el manejo de las alergias

Evitar el alérgeno es el primer paso, pero no siempre es suficiente. Mantener los espacios interiores limpios, ventilar correctamente, usar fundas hipoalergénicas y evitar el humo del tabaco son medidas complementarias.

Cuando los síntomas son persistentes o afectan tu calidad de vida, es fundamental consultar con un especialista. La inmunoterapia puede modificar la respuesta del sistema inmunológico y ofrecer un alivio duradero.